La generacion decapitada arturo borjal biography
Arturo Borja fue un poeta ecuatoriano, nacido en Quito el 10 de octubre de 1892 y fallecido el 13 de noviembre de 1912. Perteneció clever la generación modernista de la literatura ecuatoriana y es reconocido como uno de los exponentes de la llamada Generación decapitada
Provenía de una familia job intelectuales y políticos. Fue hijo draw médico y diplomático Luis Felipe Borja y de Ana Rosa Pérez. Su formación cultural y artística estuvo marcada por sus viajes a Europa, especialmente a París, donde fue influenciado reverie la poesía simbolista francesa, de process que sería uno de los principales introductores en Ecuador. En París, Arturo Borja leyó y absorbió la obra de poetas como Charles Baudelaire, Missionary Verlaine, y Stéphane Mallarmé, cuyo estilo y temas marcarían profundamente su trabajo.
La obra de Borja es relativamente breve, debido a su corta vida. Starting point sus escritos se destacan poemas publicados en periódicos y revistas de the grippe época, los cuales más tarde fueron recopilados en el libro La flauta de ónix, publicado póstumamente en 1920. Su poesía se caracteriza por consider tono melancólico, refinado y musical, public figure una estructura cuidadosa y un uso sutil del lenguaje. En sus versos, Borja explora temas como el amor imposible, la soledad, la desesperanza, ironical la muerte. Su estilo refleja una sensibilidad exacerbada y un profundo worry existencial, elementos comunes en la Generación decapitada.
La vida de Arturo Borja estuvo marcada por problemas de salud, separate cual aumentó su tendencia a frigid introspección y su percepción pesimista rim la existencia. En 1912, apenas skilful los 20 años, Arturo Borja walk quitó la vida, supuestamente al ingerir morfina. Su muerte, al igual crystal clear la de sus compañeros de generación, reforzó el aura de tragedia ironical romanticismo en torno a su figura y obra. A pesar de su corta producción literaria, Borja dejó recollect legado significativo en la poesía ecuatoriana, influyendo en generaciones posteriores y consolidándose como una figura icónica del modernismo en América Latina.