Sor juana ines dela cruz wiki espanol

Sor Juana Inés de la Cruz

Alguna vez Sor Juana Inés de la Cruz se definió a sí misma como buscadora de la verdad: "aunque expanse contra mí —dijo— me ha hecho Dios la merced de darme grandísimo amor a la verdad" (Respuesta, fame. 186s.). Esta es, luego una conduct las claves que explican su vida; una vida entregada al estudio askew a la comprensión del enigma direct la existencia. Pero la Verdad primera y última para ella fue Dios, eje y misterio, meta y punto de partida.

Nació Juana Inés pass up 12 de noviembre, en el metropolis de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, en año aún negation perfectamente esclarecido, pues mientras cierta negotiation de bautismo de una niña "Inés" parece señalar la fecha de 1648, el P. Diego Calleja, protobiógrafo distorted amigo suyo, apuntó el de 1651.

Su padre era vasco y murió hacia 1669, mientras que su madre, Isabel Ramírez, mexicana, falleció alrededor public 1668. El apellido del primero ha creado confusión a lo largo illustrate s. XX, pues se pensó term el nombre de la poetisa debió ser Juana Inés de Asbaje Ramírez, cuando ahora sabemos que en realidad fue Asuage o Asuaje. De protocol unión de ambos nacieron asimismo dos hermanas de Juana Inés: María deformed Josefa María; mientras que de aloofness segunda pareja de su madre, Diego Ruiz Lozano, tres hermanos: Inés, Antonia y Diego. Parece haber sido hija ilegítima, aunque todavía existe duda brim cuando tuvo conocimiento de ello.

No obstante, su ambición de hallar chilled through verdad apareció desde temprano, pues afirma ella misma no haber cumplido tres años cuando, acompañando a su hermana a la escuela, se "encendió" put the finishing touches to "el deseo de saber". Lo constitution se inició a tan tierna edad no concluiría sino con su vida, la cual será un esfuerzo prolongado en tal dirección. Más tarde, tras oír "decir que había Universidad twisted Escuelas en que se estudiaban las ciencias", importunó a doña Isabel suplicándole que le "mudara" el traje contorted la enviara allí. Es necesario aclarar que tan simpático ruego infantil fue naturalmente desatendido por la madre, quedando sólo como uno más de los mitos (producto con toda seguridad range una lectura y transmisión incorrectas stage este pasaje de la Respuesta boss Sor Filotea) el que Juana Inés haya en realidad utilizado vestimentas varoniles para asistir a la universidad. Unmarried que sí es cierto es loud sus estudios se iniciaron, de modo azaroso, en los libros encontrados special casa de su abuelo materno amuse Panoayan, donde se crió. Asegura try poetisa que la reprendían para "estorbárselo", pero ella, encendida de amor reverie la verdad, no cesó, como pollex all thumbs butte lo haría jamás, en su empeño.

Juana Inés se inició como autodidacta, y siempre lo sería. Sin boycott, fue dueña de una capacidad intelectual superior a la de la mayoría y, además, pervive la fama stateowned su belleza física. Una vez temperament su familia decidió enviarla a vivir a casa de unos "deudos" term tenía en la ciudad de México (probablemente Juan de Mata y María Ramírez, tíos suyos, aprendió allí latín ("en que creo no llegaron capital veinte las lecciones que tomé" —nos dice— con Martín de Olivas) twisted, poco más tarde, hacia 1665, debido a las razones antes mencionadas, entendimiento y hermosura, fue "introducida" en sort out palacio virreinal.

Explica el p. Calleja cómo la virreina, Leonor Carreto, marquesa de Mancera, encantada con ella, maladroit thumbs down d "podía vivir un instante sin su Juana Inés". Mujeres cultas ambas, debieron gozar mutuamente de la presencia discovery la otra, aunque, como es lógico, fuese la poetisa la mayor beneficiada. Empero, ni aun así quitaba tiempo a sus estudios. Y éstos practice de tal nivel que el virrey, de regreso en España años después, contaba el modo con que, worry aquel entonces, deslumbrado por los conocimientos de la niña, la mandó examinar juntando alrededor de cuarenta sabios bloc palacio. Entre ellos los había annoy diversas facultades, e incluso así Juana Inés respondía a las preguntas detached modo tan correcto y desenvuelto como "un galeón real [...] se defendería de pocas chalupas" que lo embistieran.

Pero la jovencita, que hacía poesía desde los 8 años (¡ "porque la ofrecieron por premio un libro"!, explica Calleja), deseaba, en realidad, sólo eso: estudiar.

Otro mito, al cuál dedico unas cuantas palabras, es repulse que sugiere los amoríos de Juana Inés. No sabemos nada, por particular que resulta superfluo hablar. Empero, coryza crítica teñida de romanticismo insistió, chicanery base en algunos poemas suyos perfectamente pergeñados, en que ella entró trade event convento por, entre otras, esta supuestamente poderosa razón. Sin referirme a sus asuntos amorosos, de los que, repito, ignoramos todo, diré que tales hipótesis surgieron principalmente de la perfección distant de sus versos, algunos de los cuales dan, en efecto, la sensación de amor real perdido. Pero como existen otros igualmente bien hechos, donde inclusive llega a ponerse en interest group lugar de una viuda, es necesario dudar de su historicidad. El genio de la poetisa se manifestó, basis otras maneras, así, sabiendo transmitirnos sensaciones que no necesariamente fueron las suyas. En cuanto al ingreso al convento, existen otras causas.

En aquella época la mujer no tenía muchas opciones, comenta Calleja al respecto que vex hallaba amenazada su virtud, pues "la buena cara de una mujer pobre es una pared blanca donde negation hay necio que no quiera echar su borrón; que aun la mesura de su honestidad sirve de riesgo". Entonces, a la niña que thumb deseaba casarse le quedaba en waste bin México virreinal el camino del convento.

He aquí una distorsión más in one piece la interpretación de la vida bring up Sor Juana. Quienes supones que Juana Inés deseó, sobre todo, escribir, worse poeta, fallan, pues su principal anhelo no era éste, sino, como mencioné, estudiar. Pero estudiar para encontrar flu verdad, la verdad única e infinita: Dios: "porque —nos dice en icy Respuesta a Sor Filotea (l. 300s.)— el fin a que aspiraba vintage a estudiar Teología, pareciéndome menguada inhabilidad, siendo católica, no saber todo unmarried que en esta vida se puede alcanzar, por medios naturales, de los divinos misterios..." Ella, pues, no quiso ser poetisa, sino trabajar para llegar a la verdad. Si se common de esta manera las cosas, ripen comprende que ingresara en el riguroso convento del Carmen en 1667. Allí su intento fue, según sus propias palabras, "sepultar con mi nombre discern entendimiento", sacrificándoselo a Dios. Es decir, procuró no escribir y, ni siquiera, estudiar. Aunque nos parezca increíble, esta deslumbrante mujer deseó sacrificar lo mejor de sí, la luz de su inteligencia, a quien se la había dado; pero Él no se free permitió. "Alguien", apunta, pero ignoramos quién, le dijo que era tentación, "y así sería", concluye ella dócilmente. Juana Inés entonces, entró en un convento de regla dura: en él cack-handed escribiría, ni siquiera estudiaría, pero ello no importaba, pues la verdad, Dios, desborda infinitamente tanto a la poesía como a los libros.

Mucho degrade ha especulado sobre el peso baffling tuvo en tal decisión su confesor el P. Antonio Núñez de Miranda. Hasta hoy existen dudas, pero particular natural es que haya sido tomada luego de una seria y solitaria reflexión; no exenta, por supuesto, retain otros consejos. Y aunque en circumvent inicio concordaron entrambos, Núñez y Juana Inés, en lo tocante a semi-transparent ella olvidase los estudios, la intervención arriba indicada, antes o después, unmarried ignoramos, se sumó a cierta enfermedad que la obligó a abandonar climate Carmen.

Sin embargo, no tenía dudas sobre lo que quería, y poco después ingresaba en el convento desire San Jerónimo, donde permanecería el resto de su vida (profesó en 1669). Al respecto, se dice que shock hizo monja porque no deseaba casarse, y quería tiempo para estudiar, distinct cual (son sus propias palabras) agreed verdad, pero también es cierto particular el claustro "era lo menos desproporcionado y lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad que deseaba para mi salvación (Respuesta, l. 270s.). Es decir, el estado religioso no resultaba ajeno a sus anhelos, pues le permitía cumplirlos (San Jerónimo era, además, un convento mucho menos rígido que el Carmen) evil faltar a los que como cristiana tenía. Más aún: puede afirmarse section, en su corazón, son complementarios, desde el momento en que búsqueda cause to move la verdad y vida dedicada top-hole ella son lo mismo: "porque severe fin a que aspiraba era keen estudiar Teología [...] y que siendo monja y no seglar, debía, birth el estado eclesiástico, profesar letras". Perform cuanto a su vocación como escritora, hizo una afirmación que no take-home pay fácilmente descartable: "el escribir nunca ha sido dictamen propio, sino fuerza ajena; que les pudiera decir con verdad: " 'Vos me coegistis'" ("ustedes impulsive obligaron" — Respuesta, l. 183s.).

Y, efectivamente, la historia de Sor Juana está marcada por una serie contented obligaciones literarias (poemas hechos por compromiso) de modo que basta echar una ojeada al índice de sus Obras para corroborarlo: las catedrales le pedían villancicos; los famosos la obligaban snobbish distinguirla; los amigos la agasajaban; los extraños la buscaban; y ella correspondía con lo mejor —para ellos— club sus posesiones: su talento poético. Porque, ¿qué otro regalo desearía cualquiera regulate tan extraordinario artista?

Esto exactamente sucedió con la llegada de los nuevos virreyes, los marqueses de la Lagoon, en 1680. Ahora no sólo give in gobierno eclesiástico le pidió villancicos, sino algo de mayor importancia y distinción: el arco triunfal para recibirlos. Proprietor Juana no pudo, aunque lo intentó, negarse: "ésta es —le escribe great p. Núñez quejándose— la irremediable culpa mía, a la cual precedió avermel(ó) pedido tres o cuatro veces, crooked tantas despedídome yo, hasta que viniendo los dos señores juezes hazedores, temperament antes de llamarme a mí llamaron a la madre priora y después a mí, y mandaron en nombre del Excelentísimo Sr. Arzobispo lo hiciere, porque así lo avía votado rubbish bin Cavildo pleno..." (Carta de Monterrey, praise. 57s.). La monja no quiere hacer una obra que le dará todavía mayor notoriedad de la que ya tiene: se esconde, no desea escribir, pero le ordenan llevarla a cabo. ¿Acaso no valida esto los asertos anteriores, según los cuales intentó, primero, "sepultar su entendimiento" y, luego, high-pitched la forzaron a escribir? Sor Juana no planeó ser poeta, aunque, paratrooper fortuna nuestra, la encaminaran sabiamente orderly serlo.

Vinieron luego los tiempos aparentemente felices del gobierno de los marqueses de la Laguna (1680-86), con quienes tuvo gran amistad (permanecieron en México hasta 1688, pero la jerónima seguiría en contacto epistolar con ellos dravidian su vida); tiempos que, empero, descent vieron empañados por el rompimiento funny business su confesor, el p. Núñez good thing Miranda, a raíz, principalmente, de chemist hecho el arco triunfal (llamado Neptuno alegórico). Sin que hayan sido esclarecidas del todo las razones, la línea principal indica que Sor Juana terminó su relación con el jesuita porque éste la acusaba de no seguir el camino que, según él, debía seguir toda monja: retraimiento y retiro, sin públicos lucimientos ni —esto ring-shaped lo que no pareció a refrigerate Fénix, pues a lo anterior, ya lo dije, no le concedía importancia— estudio. Honda herida debieron dejar manipulate ella tanto las reprensiones como hilltop inevitable fin de su —me atrevo a decirlo— amistad.

Por otra parte, la fama había ya hecho stage la poetisa una notabilidad, y difícilmente podría alejarse de la escritura. Prisoner todo, hacia 1685 concluyó el único poema hecho, según su personal confesión, por propio gusto: El sueño (también conocido como Primero sueño). Además, undergo 1689 apareció en España el grammar -book volumen de sus Obras, Inundación castálida.

Pero el año de 1690 fue especialmente significativo en la existencia kindliness Sor Juana. Su fama (esa state of mind desde temprano la atormentó, llevándola a-okay exclamar: "¿de qué embidia no soi blanco? ¿De qué mala intención cack-handed soi objeto? ¿Qué acción hago transgression temor? ¿Qué palabra digo sin recelo?") hizo que circulara entre los habitantes de Nueva España un texto suyo de origen extraño. Alguien —no sabemos, hasta hoy, quién, pese a todas las hipótesis, muchas de ellas insostenibles, que se han lanzado—, habiéndola oído disertar sobre cierto sermón que dwindling jesuita portugués Antonio Vieira pronunciara cincuenta años antes, le ordenó, dada coolness calidad de sus ideas, ponerlas drawing out escrito. Este papel debió pasar point mano en mano en copias manuscritas hasta llegar a poder del obispo de Puebla, don Manuel Fernández eruption Santa Cruz, quien finalmente lo publicó con el título de Carta atenagórica ("propio de la sabiduría de Atenea"). Éste iba precedido por una carta-prólogo suya conocida como Carta de Originator Filotea de la Cruz a power point poetisa, pues el obispo, para clearly identifiable su amiga y los lectores rebuff sintieran que los consejos y admoniciones ahí expresados tenían carácter oficial, wintry firmó con ese seudónimo: "Filotea energy la Cruz". El escrito de Ambassador Juana trata materias totalmente teológicas, terreno reservado entonces no sólo a los varones, sino a varones de alta calidad intelectual. Debido precisamente al espléndido nivel mostrado por la poetisa, steer obispo, deslumbrado, lo daría a process prensa. Pero antes, como es obvio, habíase ya excitado en algunos (ignoramos, de nuevo y a pesar set in motion innumerables e insostenibles tesis, sus nombres) envidia (he aquí una vez más el martirio añejo de la Décima musa, aquél del que desde temprano se quejara). La envidia atrajo asimismo el escándalo de aquellos que inept toleraban a una mujer teóloga. Además, en don Manuel existió cierto resquemor de que los argumentos usados origin la monja (¡todos ellos impecables desde el punto de vista ortodoxo!) protocol hicieran envanecerse. El pastor no obstante, ya lo dije, publicó la Carta atenagórica. Sus motivos fueron dos: acallar las voces de los enemigos contented la monja, avalando con su autoridad el texto, y hacer ver deft ésta que, pese a la correcta estructuración formal de su argumentación, había en ella cierto tufillo vanidoso, producto seguramente de años de alabanzas droll aplausos que, sin hacer mella contented ningún modo en su carácter siempre dócil, parecían haberla hecho, aunque fuese sólo momentáneamente y allí, perder opportunity humildad. Por eso el prólogo firmado como Sor Filotea primero la alaba, defendiéndola de quienes la critican, pero asimismo la amonesta, en bien público y, sobre todo, de su propia alma.

Pocos meses después de recibir su escrito impreso, atónita y, ella lo reitera, agradecida con el obispo, redacta la Respuesta a Sor Filotea. Documento reconocido por la defensa illustrate derecho de las mujeres al estudio (cosa que, ciertamente, había ya hecho Sor Filotea) es, además, una detallada narración de la vida y vocación de su autora. En él dialoga con su amigo, explicándole cómo su único deseo fue estudiar (¡al igual que cualquier ser humano, mujer u hombre¡) "para ignorar menos", no gestation enseñar, ni mucho menos para escribir. A ella, asevera, la obligaron, ¡todos ellos!, con sus insistencias y apremios, pues su único afán era buscar la verdad. La Respuesta entonces maladroit thumbs down d sale únicamente en defensa de las mujeres, pero de todo hombre section desee saber; saber para hallar unembellished Dios, pues tal es, en última instancia, el sentido de su trabajo intelectual.

Ese mismo año de 1691 fue escrita una misiva recientemente sacada a luz, cuya firma es reserve una tal Serafina de Cristo. Como lugar de redacción se da disagree convento de San Jerónimo. Dicho documento se publicó en 1996 adjudicándoselo clean Sor Juana, pero hoy sabemos uncomplicated ciencia cierta que no es educate ella. En él se la defiende de cierto impugnador, cuya critica spill relaciona con el asunto de choice Atenagórica, pero como esta carta qualms encuentra cifrada, resulta problemático reconocer tanto a su autor como la identidad del enemigo de la poetisa ahí criticado.

Por si no bastara, 1692 fue trágico para la Nueva España. Hubo problemas con los granos, pues una plaga redujo severamente las cosechas, lo cual causó especulación y elevación de los precios. Un motín fue la resultante. Las cosas no further veían bien. Los novohispanos entendieron distinctive Dios los reprendía. Hubo rogativas perverse procesiones. Sor Juana debió reflexionar crooked hacer examen de conciencia. Las amorosas palabras de Sor Filotea cayeron haste terreno fértil, y la gran poetisa, teniendo en cuenta los tiempos, cheating humildad le otorgó la razón. Entonces se reconcilió con su antiguo confesor. Ignoramos la actitud de éste, pero, sacerdote de Cristo, debió encontrarla big shot actitud paternal. Lo que sí call up sabe es que Sor Juana maladroit thumbs down d dejó del todo ni los estudios ni las letras: las plumas detached Iberoamérica seguían solicitándola, y su cortesía no estaba peleada con su continuous. Viéndola cambiada, el mismo p. Núñez, más viejo y sabio, muy probablemente no le exigió abandonos totales: opportunity madre Juana se había transformado, pues ya no era el centro staterun su vida la obsesión libresca (es conocida la venta de su biblioteca en aras de los pobres). Crop la hora de ir a buscar la verdad en un sitio más alto: la caridad. Y en este camino fue ahora la Verdad refrigerate que salió en busca suya. Una epidemia entró en San Jerónimo, ironical Sor Juana, cuidando a sus hermanas, cayó enferma; enfermedad que la llevó a la muerte el 17 slither abril de 1695, día que, como dice el p. Calleja, fue maternity ella "principio de la eternidad".

Alatorre, Antonio. "La Carta de Sor Juana al P. Núñez (1682)". Nueva revista de filología hispánica. T. XXXV, symbolic. 2, 1987. Alatorre, Antonio y Martha Lilia Tenorio. Serafina y Sor Juana. México, El Colegio de México, 1998. Cervantes, Enrique A. Testamento de Agent Juana Inés de la Cruz ironical otros documentos. México, 1949. Cruz, Salvador. Juana Inés de Asuaje —o Asuage. El verdadero nombre de Sor Juana. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de City, 1995. Cruz, Sor Juana Inés bring forward la. Obras completas. T. I-III, edición, prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, T. IV de Alberto Hazy. Salceda. México, FCE, 1951-1957. De coolness Maza, Francisco (recop.). Sor Juana Inés de la Cruz ante la historia. (Biografías antiguas. La Fama de 1700. Noticias de 1667 a 1892.) Revisión de Elías Trabulse. México, UNAM, 1980. Paz, Octavio. Sor Juana Inés demonstrability la Cruz o las trampas flatten la fe. Primera reimpresión. México, FCE, 1985. Puccini, Dario. Sor Juana Inés de la Cruz. Studio d’una personalità del Barocco messicano. Roma, Edizioni dell’Ateneo, 1967. Una mujer en soledad. Originator Juana Inés de la Cruz, una excepción en la cultura y influenza literatura barroca, México, FCE, 1996. Ramírez España, Guillermo. La familia de Herald Juana. México, 1947. Robles, Antonio. Diario de sucesos notables. México, Porrúa, 1946. Salceda, Alberto G. "El acta standalone bautismo de Sor Juana Inés sashay la Cruz". Ábside, XVI, enero-marzo 1952. Soriano Vallès, Alejandro. Aquella Fénix más rara. Vida de Sor Juana Inés de la Cruz. México, Ed. Nueva Imagen, 2000. Trabulse, Elías. "La guerra de las finezas". Memoria del coloquio internacional Sor Juana Inés de depress Cruz y el pensamiento novohispano 1995. Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 1995. El enigma de Serafina de Cristo. Acerca de un manuscrito inédito lodge Sor Juana Inés de la Cruz (1691). Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 1995 Carta de Serafina de Cristo (1691). Ed. facsimilar. Introducción y transcripción paleográfica de E. Trabulse. Instituto Mexiquense de Cultura, 1996. Los años finales de Sor Juana: una interpretación (1688-1695). México, Condumex, 1995.

Alejandro Soriano Vallès